miércoles, 12 de mayo de 2010

Reloj



El reloj de una computadora se utiliza para dos funciones principales:

1. Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los diferentes subcomponentes del sistema informático.

2. Para saber la hora.

El reloj físicamente es un circuito integrado que emite una cantidad de pulsos por segundo, de manera constante. Al número de pulsos que emite el reloj cada segundo se llama Frecuencia del Reloj.

La frecuencia del reloj se mide en Ciclos por Segundo, también llamados Hertzios, siendo cada ciclo un pulso del reloj. Como la frecuencia del reloj es de varios millones de pulsos por segundo se expresa habitualmente en Megaherzios.
Buses

El Bus es la vía a través de la que se van a transmitir y recibir todas las comunicaciones, tanto internas como externas, del sistema informático.

El bus es solamente un Dispositivo de Transferencia de Información entre los componentes conectados a él, no almacena información alguna en ningún momento.

Los datos, en forma de señal eléctrica, sólo permanecen en el bus el tiempo que necesitan en recorrer la distancia entre los dos componentes implicados en la transferencia.

En una unidad central de sistema típica el bus se subdivide en tres buses o grupos de líneas.

• Bus de Direcciones.
• Bus de Datos.
• Bus de Control.

Bus de Direcciones
Es un canal de comunicaciones constituido por líneas que apuntan a la dirección de memoria que ocupa o va a ocupar la información a tratar.

Bus de Datos
El bus de datos es el medio por el que se transmite la instrucción o dato apuntado por el bus de direcciones.

Bus de Control
Es un número variable de líneas a través de las que se controlan las unidades complementarias.
Memoria Caché



La Memoria Caché es una zona especial de la memoria principal que se construye con una tecnología de acceso mucho más rápida que la memoria RAM convencional. La velocidad de la caché con respecto a la memoria RAM convencional es del orden de 5 a 10 veces superior.

A medida que los microprocesadores fueron haciéndose más y más rápidos comenzó a producirse una disfunción con la velocidad de acceso a la memoria de trabajo que se conectaba a ellos en el sistema informático.
Memoria ROM



La ROM (Read Only Memory) es una «Memoria Sólo de Lectura». En ella sólo se puede leer la información que contiene, no es posible modificarla. En este tipo de memoria se acostumbra a guardar las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora.

Físicamente, las memorias ROM son cápsulas de cristales de silicio. La información que contienen se graba de una forma especial por sus fabricantes o empresas muy especializadas.

La utilización de este tipo de memorias permite a los usuarios configurar computadoras dedicadas a tareas concretas, modificando simplemente la programación de los bancos de memoria del sistema informático. Estas memorias son:

• PROM (Programable Read Only Memory o Memoria Programable Sólo de Lectura).
Las memorias PROM son memorias sólo de lectura que, a diferencia de las ROM, no vienen programadas desde la fábrica donde se construyen, sino que es el propio usuario el que graba, permanentemente, con medios especiales la información que más le interesa.

• EPROM (Erasable-Programable Read Only Memory o Memoria Borrable y Programable Sólo de Lectura).
Las EPROM tienen la ventaja, con respecto a las otras memorias ROM, de que pueden ser reutilizables ya que, aunque la información que se almacena en ellas permanece permanentemente grabada, ésta se puede borrar y volver a grabar mediante procesos especiales, como puede ser el mantenerlas durante treinta minutos bajo una fuente de rayos ultravioletas para borrarlas.

• EEPROM (Electrically Erasable-Programable Read Only Memory o Memoria Borrable y Programable Eléctricamente Sólo de Lectura).aumentan, más si cabe, su ventaja con respecto a los anteriores tipos de memorias, ya que la información que se almacena en ellas se puede manipular con energía eléctrica y no es necesaria la utilización de rayos ultravioletas.
Memoria de Acceso Aleatorio (RAM)



Las Memorias de Acceso Aleatorio (RAM: Random Access Memory) son memorias construidas sobre semiconductores donde la información se almacena en celdas de memoria que pueden adquirir uno cualquiera de los dos valores del código binario.

Las memorias de acceso aleatorio son memorias en la que se puede leer y escribir información. Permite el acceso a cualquier información que contenga con la misma velocidad. Esto significa que se puede acceder aleatoriamente a cualquier información almacenada sin que se afecte la eficiencia del acceso. Contrasta con las memorias secuenciales, por ejemplo una cinta magnética, donde la facilidad de acceso a una información depende del lugar de la cinta donde esté almacenada.
Unidad de Control (CU)



Es la parte de la unidad central de proceso que actúa como coordinadora de todas las tareas que ha de realizar la computadora. Asimismo, se encarga de manejar todas las órdenes que la computadora necesita para realizar la ejecución de las operaciones requeridas por los programas de aplicación.

Sus funciones Básicas son:

1. Manejar todas las operaciones de acceso, lectura y escritura a cada una de las posiciones de la memoria principal donde se almacenan las instrucciones necesarias para realizar un proceso.

2. Interpretar la instrucción en proceso.

3. Realizar las tareas que se indican en la instrucción.
Esta unidad también se ocupa de controlar y coordinar a las unidades implicadas en las operaciones anteriormente mencionadas, de manera que se eviten problemas internos que se puedan producir entre los componentes de la computadora.
Unidad Central del Sistema



La Unidad Central del Sistema (System Unit en inglés) es el centro de operaciones de cualquier computadora existente en el mercado actual. En la unidad central del sistema se alojan los componentes y circuitería que van a realizar las tareas fundamentales de la computadora.

Al abrir la unidad central del sistema de una computadora se pueden apreciar una serie de componentes:

- Placa principal.
- Microprocesador central o unidad central de proceso (CPU).
- Bus.
- Memoria principal.
- Otros componentes controladores.
- Fuente de alimentación eléctrica.
La unidad central de proceso



Es el componente en un ordenador, que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora. Las CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.

La unidad central de proceso se compone de:

• Una Unidad de Control que manejará los diferentes componentes del sistema informático así como los datos a utilizar en los diferentes procesos.

• Una Unidad Aritmético-Lógica que realizará las diferentes operaciones de cálculo en las que la computadora basa su funcionamiento.

• Unos Registros del Sistema que sirven como área de trabajo interna a la unidad central de proceso.
La unidad central de proceso se conecta a una serie de memorias que le sirven como soporte para el manejo de los datos y programas que se han de utilizar mientras se encuentre operativa.
Arquitectura de las computadoras



La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de que un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar.

en el entorno informático proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora.

La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.

lunes, 26 de abril de 2010

RESUMEN DEL AREA DE MANTENIMIENTO

228121-Administracion del emsamble y mantenimiento de computadores y redes

-220501001: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el fincionamiento del hadware de los equipos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
.Desintegrar e integrar los componentes hadware de los diferentes tipos de equipo, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales tecnicos y de procedimiento.
.instalar los componentes sofware de acuerdo con el análizis de los requerimientos de información y la tecnolog{ia del equipo, utilizando los manuales del fabricante que garantice su funcionamiento y las necesidades del cliente.
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS:
.Mantenimiento: definiciones, calsificacion, tecnicas y planes.
.arquitectura del hadware de los equipos de computo
.componentes electronicos analogos y digitales: características y clasificación
.manejo operacional basico de informacion en equipos de computo
.sistemas de numeracion
.mediciones electronicas: tipos y metodologia


-220501012: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido partir de las normas tecnicas internacionales.
RESULTADOS DEL APREDIZAJE:
.Interpretar los planos arquitectonicos y de red identificando los requerimientos y especificaciones técnicas para la ejecución del proyecto de instalacion de la red clableada e inalambrica según el diseño establecido.
.Realizar el montaje de la red cableada e inalambrica aplicando politicas de seguridad en los componentes del hadware, para garantizar la privacidad, intregridad y autenticación del acceso ala informacion, seg{un las normas y estandares vigentes.
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS:
.Redes clableadas e inalambricas: tipos. topologias. concepto. medios de trasmision. unidad de frecuencia. hondas electromagneticas. radio programación (reflexión, difracción, refracción y disperción ).
.seguridad de redes clabeadas e inalambricas: concepto. vulneravilidad. amenasas. certificados. tecnologias de seguridad. sistemas de encriptación. protocolos en español e ingles. metodos de autenticación.
.Documentación tecnica: Normas. técnicas comunicacion(oral y escrita). planos. herramientas.(MS-Visio, autocad, otros)
CONOCIMIENTOS DE PROCESO:
.Planear y diseñar la solución de la red de acuerdo a los terminos de referencia y al diseño, aplicando las normas y estandares vigentes en español e ingles.
.elavorar y presentar planos y la documentación técnica de la instalación del proyecto de la red inalambrica .
.Instalar el proyecto de red y realizar las pruebas de conectividad de acuerdo con el diseño, las normas técnicas y de seguridad e higiene vigentes.
.Dar soporte ala red realizando el mantenimiento preventivo y correctivo y/o actualización de la red.
.Aplicar políticas de seguridad en español e ingles, en la red para proteger la informacion de acuerdo con las necesidades y equerimientos del proyecto y aplicando las normas y estandares vigentes.


-2205010701: configurar los dispositivos actovps de interconexión en la red que cumplan las condiciones de trasmisión e intercambio de información requerida para la solución
RESULTADOS DEL APREDIZAJE.
.Seleccionar los equipos activos de interconexión y medios de transmisión, definidos en los planos arquitectonicos y de red
.Distribuir los equipos activos de red según la topología sísica y lógica establecida en el diseño, teniendo como base el modelo de referencia y aplicando las normas técnicas vigentes
.efectuar la segmentación de la red utilizando activos de interconexion para potimizar los procesos de administración y el rendimiento de la red, teniendo en cuenta el diseño y las normas técnicas vigentes.
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS:
.Nocines de matematicas: sistema numérico. Algebra booleana.
.comumentación técnica: normas. tecnicas comunicacion ( oral y escrita).
.inventarios: técnicas. metodologia. software (/GLPI, OCS Administrador de onventario, otros).
.seguridad en el lugar de trabajo: seguridad e higiene en la instalacion . accidentes de trabajo
.Redes LAN: caracteristicas. diseño. estándares. equipos de conectividad (caracteristicas, componentes hardware y software).
.software de simulaión de redes: generalidades. características. clases. Operación

-220501043: Administrar los recursos para el ensamble de pc que garantice la entrega de equipos terminados que satisfagan las necesidades del mercado.
RESULTADOS DEL APREDISAJE:
.Deternimar los recursos requeridos para el ensamble y la instalacion de las redes, teniemdo en cuenta la tecnologia y para satisfacer las necesiudades del mercado.
. planear la ejecución del ensambe de los equipos y la instalación de las redes, estableciendo las necesidades re recursos, prespuesto, tiempo, espacio y políticas de la empresa.
.liderar asertivamente los procesos de ensamble de los equipos e instalación de las redes según procedimientos establecidos asegurando la calidad de los ambientes y el clima empresarial.
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS:
.fundamentos de inglés técnicos: manejo de manuales de fabricantes en inglés.
.conceptos y deficiniones de unso de las herramientas informaticas.
.teoria del mantenimiento: tpos de mantenimiento, programado ( preventivo y correctivo), no programado.
.conocimientos y funciones de: administradores de siistemas de computo,administradores de redes de computadores, usuarios de equipo


-220501044: Administrar los recursos del mantenimiento de equipos que garantice su estado de funcionamiento dentro de las metas y presupuestos
RESULTADOS DE APENDIZAJE:
.Seleccionar la acción de mantenimiento a realizar a los equipos y las redes, teniendo en cuenta su estado de operacion, la utilización y los recirsos requerdios.
.liderar asetivamente procesos de mantenimiento de equipos y redes según procedimientos establecidos asegurando la calidad de los ambientes y el clima empresarial.
.ejecutar y controlar con responsabilidad las actividades de mantenimiento asegurando la calidas del servicio, las relaciones laborales de los grupos de trabajo.
.planear la ejecución del mantenimiento de los equipos y las redes establesiendo las necesidades de recursos, presupuesto, tiempo, espacio y politicas de la empresa.
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS:
.Manejo de bases de datos.
.manejo de proveedores.
.control de inventario.
.maneo de costos

-22050104501: Justificar técnicamente la adquisición y revisión del hardware y el software según los requerimientos del cliente y manuales de procedimiento
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
.Elaborar la ficha técnica con los requerimientos técnicos de los equipos, utilizando herramientas informaticas y la terminología apropiada.
.Elaborar los cuadros comparativos y valorar las caracteristicas de los equipos, utilizando ñas herramientas informaticas.
.Elaborar el protocolo de verificacion, utilizando herramientas informaticas teniendo en cuenta la informacion suministrada por el ofertante elegido.
.Verificar el harware y el software del equipo, siguiendo los pasos del protocolo y utilizando las herramientas de diagnostico aporpiada.
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS:
.De escritorio
.Portátiles.
.servidores.
.scanner.
.cámaras de video.
.plotter.

-240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la natiraleza en los contextos laboral y social.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
.Interacctuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.
.Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolucion de problemas de caracter productivo social.
.Asumir responsablemente los criterio de preservación y conservación del medio ambiental y de desarrollo sostemible, en el ejercicio de si desempeño laboral
Aplicar técnicas de cultura fisica para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del area ocupacional.
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS:
.Dignidad humana.
.Derechos humanos.
.Pensamiento critico.
.Criticidad.
.Inteligencias multiples

martes, 20 de abril de 2010